El ánade rabudo (Anas acuta),2 también denominado pato rabudo, pato golondrino norteño, pato rabilargo, pato pescuecilargo, pato de cola puntiaguda y pato cola de gallo,3 es una especie de ave anseriforme migratoria de la familia Anatidae que cría en el norte de Eurasiay Norteamérica y que pasa el invierno en el sur de Europa, África del Norte, Centroamérica y buena parte del Asia tropical y subtropical. A pesar de ser una especie tan ampliamente distribuida no está diferenciado en subespecies, si se considera al cercano pato de Eaton una especie separada.
Se trata de un pato bastante grande, con una cola larga y apuntada que le da su nombre común y científico. El ánade rabudo tiene muchos nombres que aluden a las dos largas plumas negras de la cola de los machos, que en vuelo parecen una sola banda. Estas plumas son muy características y distintivas ya que miden un cuarto de la longitud total del pato cuando su plumaje está totalmente desarrollado.4 Son voladores rápidos y gráciles dotados con largas alas, cabeza pequeña y cuellos largos que facilitan su aerodinámica. Ambos sexos tienen el pico de color gris azulado y patas grises. El macho es más llamativo, tiene la cabeza y parte superior del cuello de color marrón, atravesado por una fina línea blanca, que conecta con el blanco de sus partes inferiores. Además tiene un atractivo patrón de colores grises y negros en espalda y costados. El plumaje de la hembra es más discreto y apagado, con tonos pardos grisáceos similares al de otras hembras de patos de superficie. Las hembras emiten un cuac tosco y los machos un silvido aflautado.4Esta especie fue descrita científicamente por Linneo en su obra Systema naturae en 1758 como Anas acuta.5 El nombre científico procede de dos palabras latinas: anas, que significa «pato», y acuta, que significa «afilado», que como su nombre en español hace referencia a la cola puntiaguada del macho.6

Es susceptible al ataque de un gran espectro de parásitos como los Cryptosporidium, Giardia, cestodos, parásitos chupadores de sangre y piojos de las plumas,20 21 22 23 y además puede ser afectado por otras enfermedades aviares. A menudo es la especie que sufre la mayor mortalidad en las epidemias de botulismoaviar y cólera aviar,24 y también puede contraer la gripe aviaria, la cepa H5N1 que también puede afectar a los humanos.25
El ánade rabudo es un preciado trofeo de caza debido a su velocidad, agilidad y su calidad como alimento, por lo que es cazado en todo su área de distribución.26 27 Aunque es una de las especies de patos más numerosas del mundo,17 la combinación de la caza y otros factores están produciendo el descenso de su población, y se han realizado restricciones locales a la caza para ayudar a conservar algunas poblaciones.28
La preferencia de esta especie por los hábitats con aguas poco profundas lo hace vulnerable a problemas como la sequía o la destrucción de la vegetación acuática, por lo que el hábitat de este pato podría estar amenazado por el cambio climático.17 Sus poblaciones también están amenazadas por la conversión de los humerales y herbazales en tierras de cultivo, que priba a estos patos de zonas de alimentación y cría. La siembra de primavera supone la destrución de muchos nidos de este pato por las actividades agrículas que realiza su puestas tempranas.29 Un estudio realizado en Canadá mostró que más de la mitad de los nidos estudiados eran destruidos por las labores agrícolas como el uso del arado y la grada.30
No hay comentarios:
Publicar un comentario